Tercera Práctica

¿QUÉ HAGO EL LUNES? “DINO SALINAS”

El autor nos ofrece reflexiones acerca de las modalidades, enfoques y funciones de la planificación docente, sus dificultades y posibilidades.

Más allá de lo que pase en el aula el profesor debe dedicar tiempo no sólo a la interacción en el aula sino también a la planificación y la programación de la enseñanza.

A la interacción del profesor en el aula se la denomina enseñanza interactiva y al trabajo dedicado a la preparación de clases se le denomina enseñanza preactiva.

Gran parte de la investigación se centra en el estudio de las relaciones entre las actuaciones del profesor en el aula y el rendimiento académico de los educandos.

La investigación tiene un carácter empírico, se centra sobre las cosas que dice y hace el profesor en clase así como los resultados de la observación sitemática etc..

En lo que confiere a los resultado vemos que el profesor es un profesional cuya tarea se mueve entre la técnica pedagógica y la capacidad pedagógica, profesionales cuya respuesta a los problemas es probablemente adecuada. En este sentido las últimas investigaciones giran en cuanto a comprender el pensamiento del profesor acerca de cómo realiza su sistema de enseñanza. De este modo podemos estudiar como el pensamiento docente se convierte en acción en el aula.

Hay que destacar también que los modelos teóricos clásicos del diseño  curricular  no suelen ser usadas por la mayoría del profesorado en su planificación.

De este modo las planificaciones pueden ser mentales o escritas, formales o informales,  individuales o colectivas, anuales , trimestrales o diarias; y ellas van a influir en 2 factores fundamentales, Por una parte el contexto, es decir las condiciones de trabajo, el mayor o menor peso y carácter específico de los contenido, actividades, etc., las prescripciones y orientaciones del currículum oficial y el intervencionismo pedagógico de la administración. Por otra parte de su conocimiento experiencia, técnico, y su capacidad para percibir unos problemas y situaciones.

 El autor nos muestra 3 niveles de planificación: burocrática, organizativa y progresiva

El burocrático (programación anual)  tiene 5 inconvenitentes:

  • Se realiza sin conocimiento del contexto
  • Se realiza bajo un formato poco útil en el que prima “que enseñar”
  • No se suele  utilizar
  • Se encuentra determinado por las rutinas organizativas de los centros escolarares
  • No varían significativamente de un año a otro

Programaciones para organizar el curso, en las cuales los maestros suelen realizar una planificación escrita, de carácter organizativo en las que tratan de diseñar actividades más adecuadas y ajustándose a tiempos y contenidos. Una de las dificultades percibida para conectar con los intereses de los alumnos y desarrollar actividades no rudimentarias es la falta de recursos y materiales interesantes.

 

            Planificaciones para mantener un ritmo, que suelen poseer un carácter semanal, y desde un esquema informal de planificar , los maestros suelen diseñar a grandes rasgos lo que harán a lo largo de la semana mediante el análisis de lo que ocurrió la semana anterior, y según la previsión de la planificación quincenal o trimestral. Sus funciones son:

 

            - De previsión: precisa de actividades, tiempos y materiales; análisis de casos individuales y previsión cuidadosa de dificultades.

 

            - De carácter cíclico: determinado por la propia contextualización de la planificación en situaciones de enseñanza que necesitan ser revisadas y valoradas por el fin de continuar adelante.

 

CAPÍTULO XII: METODOLOGÍA SOCIALIZADORA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN COLABORACIÓN(ANTONIO MEDINA REVILLA)

 

Este capítulo, trata el tema del aprendizaje cooperativo, pero ahora bien ¿qué es?; se trata de un estilo de atención y disponibilidad para participar y dar respuesta a las exigencias del equipo y de los problemas que hemos de resolver como micro-grupo en acción, que contribuyan a un nuevo estado de relaciones entre las personas y las comunidades basadas en el respeto mutuo, la solidaridad y el desempeño en común de los procesos y retos vividos por tales grupos humanos. Ahora bien este tipo de trabajo tiene una faceta socializadora del proceso enseñanza-aprendizaje ya que fomenta la capacitación de los estudiantes en el estudio y reflexión del saber académico y experimental, completado con la competencia socio-participativa e intercultural de los estudiantes. A través de los centros educativos  se mejora la cultura socio-comunicativa de los estudiantes.

Este tipo de trabajo ayuda a la realización del individuo ya que fomenta entre otras muchas cosas las siguientes:

·         Crea un ambiente de aprendizaje de apoyo y ayuda entre todos los que participan en el proceso de aprendizaje.

·         Estimular expectativas a nivel de equipo en relación con su aprendizaje (efecto Pigmalión)

·         Proporcionar la participación comprometida y responsable ya sea individualmente o como parte de un equipo.

·         Vivenciar la cooperación como un modo cualitativamente superior de vida de trabajo

·         Experimentar sentimientos de pertenencia, de aceptación y de apoyo

·         Aceptar la mediación como una forma de relación de ayuda que favorece el crecimiento.

·         Adquirir herramientas y estrategias que faciliten el trabajo en equipo

·         Desarrollar modos de trabajo intelectual y culturalmente necesarios para insertarse exitosamente en la vida profesional y social

·         Desarrollar habilidades sociales para convivir, trabajar y aprender con los demás

Esta colaboración a de expresarse en la vida del centro y de la comunidad mediante: programas de participación y proyección de los estudiantes en sus comunidades interculturales.

La metodología colaborativa ha de fomentar que los grupos humanos  configuren un discurso común, descubran unos valores cooperativos, propongan una normas de intercambio participativo, generen un espacio abierto de reciprocidad y establezcan una secuencia argumentada de logros para todos sus miembros; en definitiva  se trata de una síntesis de decisiones ordenadas y estructuradas. Todo lo ya dicho fomenta que en el aula se fomente un ecosistema de coparticipación donde reina la interacción social y el desarrollo de habilidades comunicativas,  que de lugar a la cultura colaborativa. La socialización de los procesos de enseñanza-aprendizaje dependerá de la capacidad orientadora y colaborativa de estudiantes y docentes.