Segunda práctica

 

2.1

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

   La ley ofrece un amplio abanico de medidas que pretender mejorar el sistema educativo, mediante el desarrollo de las facultades individuales, la participación activa del alumno y la inclusión.

   Se insta a la formación en el respeto a la igualdad entre hombres y mujeres que debe ser uno de los fines del sistema educativo.

   Por ello la administración revisará los materiales y libros de texto para garantizar la presencia de conceptos o referencias que puedan fomentar la igualdad.

   La definición y organización del currículo constituye uno de los elementos esenciales del sistema educativo. El título Preliminar dedica un capítulo a este asunto, estableciendo sus componentes y la distribución de competencias en su definición y su proceso de desarrollo. Especial interés reviste la inclusión de las competencias básicas entre los componentes del currículo, por cuanto debe permitir caracterizar de manera precisa la formación que deben recibir los estudiantes. Con el fin de asegurar una formación común y garantizar la homologación de los títulos, se encomienda al Gobierno la fijación de los objetivos, competencias básicas, contenidos y criterios de evaluación de los aspectos básicos del currículo, que constituyen las enseñanzas mínimas, y a las Administraciones educativas el establecimiento del currículo de las distintas enseñanzas. Además se hace referencia a la posibilidad de establecer currículos mixtos de enseñanzas del sistema educativo español y de otros sistemas educativos, conducentes a los títulos respectivos.

   Una de las novedades de la Ley consiste en situar la preocupación por la educación para la ciudadanía en un lugar muy destacado del conjunto de las actividades educativas y en la introducción de unos nuevos contenidos referidos a esta educación que, con diferentes denominaciones, de acuerdo con la naturaleza de los contenidos y las edades de los alumnos, se impartirá en algunos cursos de la educación primaria, secundaria obligatoria y bachillerato. Su finalidad consiste en ofrecer a todos los estudiantes un espacio de reflexión, análisis y estudio acerca de las características fundamentales y el funcionamiento de un régimen democrático, de los principios y derechos establecidos en la Constitución española y en los tratados y las declaraciones universales de los derechos humanos, así como de los valores comunes que constituyen el sustrato de la ciudadanía democrática en un contexto global. Esta educación, cuyos contenidos no pueden considerarse en ningún caso alternativos o sustitutorios de la enseñanza religiosa, no entra en contradicción con la práctica democrática que debe inspirar el conjunto de la vida escolar y que ha de desarrollarse como parte de la educación en valores con carácter transversal a todas las actividades escolares. La nueva materia permitirá profundizar en algunos aspectos relativos a nuestra vida en común, contribuyendo a formar a los nuevos ciudadanos.

 

 

2.2 Informe PISA

   El Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos -PISA-, es un estudio de evaluación internacional del rendimiento de los alumnos de 15 años (independientemente del curso o modalidad formativa que estén cursando) realizado bajo la coordinación de la OCDE. En PISA 2003 han participado 41 países y se ha evaluado un total de 276.165 alumnos provenientes de 10.104 centros escolares. En España, las Comunidades Autónomas de Castilla y León (1490 alumnos de 51 centros), Cataluña y País Vasco, han participado en el proyecto PISA 2003 con una muestra ampliada, pagando la cuota correspondiente.

   PISA evalúa el conocimiento y las destrezas de los alumnos en Matemáticas, Lectura, Ciencias. Los estudios se repiten cada tres años, y en cada uno de ellos se profundiza especialmente en una de las materias. En el primer estudio, realizado en el año 2000, se profundizó en Lectura; en el segundo, realizado en 2003 se ha profundizado en Matemáticas; el tercero se llevará a cabo en 2006 y la materia principal serán las Ciencias. En el estudio de 2003 se añadió además una materia transversal: Solución de problemas.

   En cuanto al contenido de las pruebas, PISA no evalúa contenidos curriculares (lo que se les ha enseñado a los alumnos en la escuela), sino los conocimientos y destrezas que poseen los jóvenes para integrarse en la vida adulta. Las pruebas han sido diseñadas intencionadamente sin tener en cuenta los objetivos, currículos y prácticas pedagógicas de cada sistema educativo. El tipo de pruebas propuesto en PISA favorece a los sistemas educativos con currículos flexibles, interdisciplinarios y orientados hacia el aprendizaje basado en desarrollo de competencias, colocando en desventaja a los modelos más tradicionales, disciplinarios. Precisamente este modelo de aprendizaje no es el prioritario en nuestros currículos. El modelo de desarrollo de competencias matemáticas mediante resolución de problemas se inició en España con el primer currículo de la LOGSE, pero fue poco a poco abandonado a favor de un nuevo énfasis en el dominio de conceptos formales y destrezas de cálculo. Algo similar podemos observar en cuanto a las pruebas de comprensión lectora y de Ciencias. El tipo de pruebas utilizadas se asemeja bien poco a las que habitualmente se enfrentan los alumnos españoles en clase, más acostumbrados a resolver tareas asociadas a las demandas escolares y menos capaces de enfrentarse a tareas prácticas de aplicación (probablemente los resultados del ejemplo mostrado habrían sido mejores si en su lugar se pidiese a los alumnos que calculasen el perímetro de las figuras geométricas). Sin embargo, las lecturas que se hacen de PISA pasan por alto estas consideraciones, y hacen pronunciamientos acerca de la calidad del sistema educativo considerando sólo los resultados de las pruebas.

 

CAPÍTULO VII: PROGRAMACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL AULA:

1.Concepción del diseño de la acción docente en el aula:

La tarea educativa es sumamente complicada y difícil, ya que se debe tener en cuenta en cada momento numerosos factores como las preferencias educativas, las necesidades individuales, las necesidades del grupo…

Existen una serie de logros, que tienen cierta preferencia en la acción educativa, estos son ( Según Egan):

-La socialización delos jóvenes

-Desarrollar el sentido y asimilación del currículum académico

-Facilitar el desenvolvimiento de las potencialidades estudiantiles.

La tarea de diseño es la previsión y visión en el presente de las opciones formativas, los procesos más posibilitadores y los métodos más coherentes, para llevar a cabo la práctica docente-discente más enriquecedora.

La complejidad de la vida en el aula, la evaluación de numerosos procesos y la urgente adecuación de la Institución educadora a los cambios del mundo requiere un buen diseño para priorizar las necesidades del alumnado.

2.Del diseño del ciclo y el departamento a la programación del aula.

El ciclo es la estructura habitualmente bianual, en la que se organizan las etapas del sistema educativo.

El diseño del ciclo, se hace mediante la organización, interrelación y ajuste de las principales Unidades didácticas, que definen los contenidos a trabajar, debiendo ser la introductoria la unidad más representativa y estableciendo a partir de ahí un árbol de derivaciones. Este diseño se caracteriza por su horizontalidad integradora y por la secuencia a lo largo de dos cursos que implican tanto al alumnado como al profesorado en una serie de unidades didácticas que deben ser terminadas en cada curso.

El diseño del Departamento es esencialmente vertical, analítico y de profundización en un mismo área de conocimiento, pero debe interactuar con el resto de las áreas y temas de formación.

 

3.La construcción científico-transformadora de la acción docente: Anticipación justificada de la acción.

La anticipación de la acción docente requiere clarificar el modelo y las bases en las que la programación de la tarea docente se ha de apoyar en el centro y n el aula. La visión científica en la que hemos de apoyar la anticipación de la docencia en la clase es la comprensivo-transformadora, que coherente con los retos interculturales, valora cada aula como ecosistema en continuo cambio.

La actuación en la clase ha de tener un marco generador de ideas y un estatuto de conocimiento acorde con la previsión de la acción docente que se desea llevar a cabo.

4.El valor de la preacción docente: La anticipación en la toma de decisiones.

En un ámbito tan complejo como el diseño, anticiparse en la toma de decisiones y prevenir situaciones que a posteriori se desarrollarán en el proceso E-A es sumamente importante.

Programar las actuaciones futuras es tomar decisiones acerca de las prioridades, el significado y el mejor aprovechamiento de todos los recursos posibles, a fin de adecuarlos a los intereses de todos. La programación de la tarea formativa en la clase conlleva tomar decisiones argumentadas acerca de los elementos esenciales de los procesos de enseñanza-aprendijaze, fundamentando la misma en:

-Modelo comprensivo del proceso formativo en su globalidad

-¿Qué conocimientos tenemos de los estudiantes?

-¿ En qué apoyamos la anticipación de la acción docente?

- En el aula y centro, que sentido tiene el conjunto de concepciones, valores, símbolos, arraigos culturales…

-¿Qué representa la cultura de los grupos diversos?

La decisión más pertinente es encontrar el equilibrio entre la programación de las finalidades, objetivos, tareas , medios…., mas adecuados para formar a cada estudiante en el ecosistema de la clase y ésta en su globalidad.

5. El proceso de diseño: La programación de enseñanza-aprendizaje en sus diversos niveles.

Pretendemos compartir unas reflexiones acerca delos procesos y proyectos de trabajo que deben llevarse a cabo mediante:

-Planificación Departamental-Interrelacionada y de naturaleza interdisciplinar.

-Clarificación horizontal del conjunto de tareas y formas de coaprendizaje entre las diferentes aulas, valorando el sentido circular de la acción formadora.

6.La intersección-complementariedad organizativa: Diseño de la tarea docente en los departamentos y ciclos

La Planificación del Departamento

Es la función de ordenación y selección del conjunto representativo de acciones formativas y óptimo empleo de los medios, proporcionando una adecuada secuenciación de saberes, formas creativas de comunicación y utilización racional de recursos para alcanzar una óptima capacitación integral de los estudiantes y generar un modelo de colaboración entre todos los Departamentos.

La Planificación de la acción formativa desde el departamento se caracteriza por:

-Definir las principales acciones formativas

-Construir un modelo didáctico coherente con el Proyecto Institucional.

-Secuenciar el conjunto de saberes y ofrecer las bases para la capacitación de los estudiantes y el estímulo profesional del profesorado.

-Indagar e innovar los sistemas de comunicación, metodológicos, interactivo-empáticos y las decisiones para promover las tareas.

-Los criterios para integrar las acciones interdepartamentales entre sí y con su medio.

-Acordar el modelo, criterios, pruebas y procesos de evaluación más valiosos.

7.La planificación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en/de los ciclos: Enseñanza-Aprendizaje.

Los procesos de formación de ciclo son de naturaleza circular, han de trabajarse desde una perspectiva colaborativa cercana a las vivencias de los estudiantes, apoyadas en el valor propedéutico-creativo del mismo.

El ciclo ha de planificarse desde la doble colaboración del conjunto de docentes del mismo y las aportaciones de ideas que dan los Departamentos, tanto en la Secundaria, como en la Universidd.

La planificación de ciclo atiende a la clarificación y estructuración coordinada de:

-Objetivos Formativos.

-Tareas relevantes

-Proyectos y problemas de trabajo de los estudiantes y docentes

-Realidades pluriculturales e interculturales

-Modelos de colaboración entre aulas y entorno

-Procesos de integración en el medio y en comunidades lejanas

-Planes de mejora en el centro, en otros ámbitos y su valoración del desarrollo sostenible

-Criterios de evaluación

-Criterios para la mejora de autoevaluación de la practica profesional

-Amplificación de los cometidos y logros.

8.El aula ecosistema singular de programación de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

El docente, en la unidad didáctica ha de encontrar siguiendo los criterios, el valor formativo y secuencial de las Unidades:

-Extructuración

-Complejidad creciente

-Armonía Interna

-Derivación

-Indagación

-Proyección

-Integración e interdisciplinariedad

-Interculturalidad.

9. La Configuración de la Unidad Didáctica.

En los siguientes apartados del capítulo se hace un detallado repaso sobre como diseñar a la perfección una unidad didáctica, es una lectura muy útil  a la hora de poder realizar un currículum realmente competente y que atienda a todas las variables existentes tanto en las relaciones de E-A , como en la relación del alumnado con el medio escolar

2.3 Videos

1er video

   En todo el mundo se están modificando los sistemas educativos por dos motivos:

-              Económicos  Intentar solucionar el tema de la crisis que a cae a un nivel mundial, y para que los niños de hoy día estén preparados para formar parte de la economía futura en la que habrán de participar.

-              Cultural  Todos los países intenta que los niños tengan sentido de identidad cultural, que se identifiquen y transmitan su identidad cultural; pero no solo eso sino que a la vez formen parte de un sistema de globalización.

   El problema que genera todo esto es que a día de hoy un título universitario no da garantías, los niños creen esto y la mayoría están en la escuela más por obligación que por voluntad. La búsqueda de subir estándares también genera muchos problemas.

   El modelo en el que se basa es el de la ilustración, un periodo en el que no existía la escuela pública, en el que enseñar a niños que están en la calle no era nada útil y en el que se diferenciaba entre personas académicas y no académicas dando lugar a que pudiesen dejar fuera a personas realmente brillante. Se habla de déficit de atención como una epidemia y un gran problema pero en el video se nos muestra que no existe realmente esta epidemia, que es ficticia, puesto que tal y como es la sociedad de hoy día es lo más normal que los niños prefieran un iPhone o un programa de televisión antes que  los aburridos temarios de las materias de la escuela.

   Para solucionarlo los padres y profesores hacen que sus hijos acudan a la escuela anestesiados con fármacos, parcialmente en contra de su voluntad, cuando debería ser totalmente lo contrario.

   Todos estos problemas los originan los sistemas educativos que se hacen a semejanza de la industria, pues, por ejemplo, funcionan como fábricas, a la hora de separar las materias, el sonido de las campanas,…; y se debe ir en contra de esta estandarización.

2do video

   En el principio de los tiempos la gente aprendía  por el contacto con los demás, aprendiendo por imitación. Esto cambio con la escritura, y poco a poco se fue avanzando hasta que apareció el sistema educativo, el cual fue reformado en el siglo XVIII con el objetivo de preparar a los futuros trabajadores de las fábricas.

   En este sistema se basa el actual en el cual todos los niños se limitan a repetir y repetir de memoria lo que se les enseña, algo que con todo lo que ha cambiado el mundo, ya no vale, pues ya no somos una sociedad basada en la industrialización y en la producción masiva, sino en las ideas y el conocimiento.

   No aprendemos repitiendo, sino haciendo, por ello hay que cambiar todo el sistema educativo, enseñar mediante el aprendizaje social y emocional que se centre en la educación personalizada.